Connect with us

Looking For The Perfect Beat

EF Recomienda

LATINA, La mayor exposición de Gladys Palmera llega a Casa de América.

Del 4 de abril al 5 de julio se exhibirán más de 500 piezas de la extraordinaria Colección Gladys Palmera con la figura de la mujer latina en la industria del espectáculo como gran protagonista

Evolución, empoderamiento, emancipación y construcción cultural a través de fotografías, discos de vinilo, carteles y vestuarios donde la música y el glamour van de la mano.

Definitivamente no hay nada más funky que una colección extensa de vinilos, por miles, custodiada en una casa de esas en las que uno entra y no quisiera volver a salir jamás. Vinilos, cintas, carteles, libros, vestuario, fotografías. Todo guardado entre puertas pesadas y estanterías con rodachines, que si no… no hay quien mueva esas paredes repletas de sabiduría. Prince y su archifamosa bóveda púrpura construyó el modelo ideario de este tipo de paracosmos sagrados. Y en Europa, en España, la Fundación Gladys Palmera representa simplemente la quintaesencia del tema en cuestión. Y encina, toda cultura latinoamericana que ya de por sí abunda en duende y especias.

Alejandra Fierro’s Music Collection. Gladys Palmera

Visitar su sede en El Escorial, a pocos kilómetros de Madrid, es ir al Nirvana de los amantes de la música con olor a banano (la fruta y las hojas). Una colección impresionante, de ensueño. Pues buenas noticias: del 4 de abril al 5 de julio se exhibirán más de 500 piezas de la extraordinaria Colección Gladys Palmera con la figura de la mujer latina en la industria del espectáculo como gran protagonista. Brutal.

Evolución, empoderamiento, emancipación y construcción cultural a través de fotografías, discos de vinilo, carteles y vestuarios donde la música y el glamour van de la mano

LaLupe – Nueva York, 1976 ©Lee Marshall

Gladys Palmera es un referente cultural como gran garante de la cultura y la música latina y afrocaribeña. Su vasta colección es una exploración infinita de historias y lugares del pasado que han dado forma al presente. Del 4 de abril al 5 de julio en Casa de América, una parte de sus tesoros serán los protagonistas en “Latina: Mujer, música y glamour en la Colección Gladys Palmera”; la exposición más grande hasta la fecha de la plataforma legendaria creada por Alejandra Fierro Eleta.

Lina Salomé y la Amenaza Roja. Newton Estapé, Cuba, 1952_08_01 Fotografía

Latina pone el foco en la figura de la mujer latina en la industria del espectáculo a través de un conjunto de más de quinientas piezas. Desde una de las faldas de plátanos de Josephine Baker o un vestido de Celia Cruz hasta fotografías de estudio de grandes artistas pasando por carteles de cine, carátulas de discos entre otros objetos, que ponen en valor el papel de cantantes, actrices y bailarinas latinas.

Zapatos modelo Lamballe de Joséphine Baker Aurèle, París, Francia

Lupe Vélez, Dolores del Río, Rita Montaner, María Félix, Ninón Sevilla, Yma Sumac, Iris Chacón, Angela Bofill, La Lupe, Violeta Parra, Mercedes Sosa, Chavela Vargas o Chabuca Granda entre muchas otras, son iconos que han marcado el camino a través de su arte y personalidad y que tienen protagonismo y presencia en Latina.

CeliaCruz – México, 1970s ©Armando Herrera

“Latina es un homenaje a las mujeres que marcaron la historia de la música y el espectáculo, muchas de ellas injustamente olvidadas. Es un espacio donde los carteles no solo decoran, cuentan historias; donde los vinilos no son objetos, son viajes en el tiempo; y donde cada disco lleva consigo una vida, una emoción, un momento eterno” comenta Alejandra Fierro Eleta (Gladys Palmera) sobre una muestra única.

La exposición ofrece un recorrido único que muestra la historia de la mujer latina y su imagen en la industria de la música y entretenimiento permitiéndonos explorar diferentes etapas de su imagen pública. Momentos de  glamour y esplendor se entrelazan con procesos de apropiación cultural, exotización e hipersexualización de los cuerpos, pero también con narrativas de liderazgo, empoderamiento y emancipación. Desde la incipiente industria del entretenimiento de hace un siglo hasta su expansión global en los años 70 y 80 con divas latinas tomando el control de sus carreras en contextos de liberación femenina.

“Para mí, esta exposición es el reflejo de una labor de años: rescatar y dar a conocer a las mujeres que, con su talento, rompieron barreras en un mundo dominado por hombres”, incide Alejandra.

ÁngelaBofill – Nueva York, 1980 ©Francisco Reyes

Comisariada por Andrea Pacheco González y Tommy Meini -curador y responsable de la Colección Gladys Palmera que cuenta con más de cien mil piezas – la muestra está organizada en cinco capítulos que ocupan el edificio de exposiciones de Casa de América y la que además le acompañará un programa de actividades con un ciclo de música, de cine, visitas guiadas y actividades y talleres vinculadas a la representación de la mujer latina entre otras.  

MayralaVedette – Cuba, 1940s©Armand

“De La Habana a Nueva York, pasando por París, Hollywood y México entre otras grandes urbes, desde los barrios y la calle hasta los grandes cabarets y la gran pantalla, LATINA es una búsqueda casi arqueológica de la imagen de la mujer latina a través la música y el cine musical del siglo XX. Además de dar visibilidad a estas artistas del pasado, la exposición también plantea problemáticas aún vigentes de la mujer en la sociedad actual”, comenta Tommy Meini mientras que Andrea Pacheco González resalta que “nos interesa destacar la creación artística de estas mujeres como manifestaciones culturales de un tiempo pasado que, sin embargo, sigue aquí desplegado ante nuestros ojos con enorme vitalidad. La cultura musical latina actual continúa estrechamente conectada al talento de estas artistas”.

“Latina narra una historia de resistencia, transformación y afirmación cultural que llega a la Casa de América para reivindicar la extraordinaria aportación artística de estas creadoras a la conformación de una identidad cultural propia”, dicen ambos curadores. ¡No te lo puedes perder!

Gladys Palmera Collection on March 8, 2022 in San Lorentzo de El Escorial, Spain

Sobre los curadores:

Andrea Pacheco González cuenta con una destacada trayectoria en la práctica curatorial contemporánea. El trabajo de la chilena residente en Madrid se ha centrado en los debates en torno a identidad cultural, diásporas y territorio, especialmente en relación a las comunidades migrantes latinoamericanas en el contexto europeo. Como curadora e investigadora ha comisariado exposiciones clave que exploran la relación entre arte y narrativas históricas. Ha sido comisaria del Pabellón de Chile en la 60ª Bienal de Venecia (2024) con la exposición Cosmonación de la artista Valeria Montti Colque y de la exposición La memoria colonial en las colecciones Thyssen-Bornemisza (2024).

Tommy Meini es una figura fundamental en la preservación y difusión de la música afro-latina a través de su labor curatorial y de investigación. Originario de Arles, Francia, comenzó como productor de exposiciones y fotógrafo especializado en conciertos. Ha sido parte de Blue Moon Producciones en Barcelona, donde se dedicó a la re-edición de archivos sonoros y lideró proyectos editoriales relacionados con la música cubana, y desde 2014 es responsable de la Colección Gladys Palmera.

TEXTO: Marcelo Chaparro Santana

Let The Funk Flow...

EF Recomienda

Entre el miércoles 30 de abril y el domingo 4 de mayo, el ciclo organizado por Madrid en Vivo contará con actuaciones de artistas...

EF Recomienda

La etiqueta Mono Jazz perteneciente al sello italiano Right Tempo publica el nuevo álbum del saxofonista Emanuele Cisi. Un disco cargado de espiritualidad y...

EF Recomienda

"Until We Meet Again" (Sumiko Records) es el álbum debut del músico japonés estadounidense radicado en Los Ángeles, Shane Sato, una colección de 7...

EF Recomienda

El festival tendrá lugar el sábado 3 de Mayo en la Casa Massieu de Tazacorte - La Palma - Canarias.