En Space 1.8, descubrimos el mundo sonoro de Nala Sinephro. El álbum se basa en el interés de Sinephro por la frecuencia y la geometría siempre movido por la premisa de que el sonido mueve la materia.
El álbum fue compuesto, producido, interpretado, diseñado, grabado y mezclado por la propia Sinephro con tan solo 22 años. En el disco, toca sintetizadores modulares y arpa. Además, encontramos colaboraciones provenientes de la escena jazz de Reino Unido: James Mollison, Shirley Tetteh, Nubya García, Eddie Hick o Jake Long, entre otros. Space 1.8 se grabó entre 2018 y 2019 en la casa de Sinephro y en el estudio de grabación Pink Bird.
El trabajo de Sinephro en el álbum está impulsado por su fascinación por los efectos que las diferentes frecuencias pueden tener en el cuerpo humano y por su interés por explorar el poder alquímico del sonido. Sus composiciones fusionan sonidos meditativos, sensibilidades jazzísticas, folk y grabaciones de campo. Pero más allá de un género en concreto, la principal preocupación de Sinephro es el sonido en sí mismo. Como compositora y productora, su práctica se basa en el estudio de las frecuencias y las propiedades nutritivas que puede proporcionar el sonido, incluso como interprete, tocar un sintetizador modular es profundamente terapéutico para ella.

Después de unas electrizantes actuaciones en vivo en la escena londinense, su fama se extendió rápidamente por toda la escena jazz de Reino Unido, lo que llevó a Nala Sinephro a compartir escenario con artistas como Demae, Coby Sey, Robert Ames o la Orquesta Contemporánea Londinense. The Guardian la incluyó en su lista de “Artistas que debes ver en 2020”. En 2021, fichó con el innovador sello Warp, donde continúa tejiendo su mundo sonoro único.