Lidera la iniciativa Marcelo Chelosaoko Rosero, músico (MC) y gestor cultural colombiano detrás del colectivo Electropikal Creative. The Flow reúne a artistas de distintos estilos, mundos y generaciones para establecer sinergias entre las tendencias urbanas más actuales (Trap, Drill, Afrobeat, Dembow, reggaeton…) y géneros eternos como el Funk, el Jazz y el Latin, entre otros.
Todo ello aliñado con una alta dosis de improvisación musical y la voluntad de partir del baile como elemento inspirador. Sobre el escenario, cada lunes hay un grupo base de cuatro o cinco músicos destacados de la escena barcelonesa, -teclados, vientos, batería y bajo o contrabajo- entre ellos Juan Pablo Balcázar (contrabajo y bajo), Albert Costa (trombonista), Marçal Muñoz (trompeta), Manu Contreras (teclados), Jay Kalo (batería), y otros músicos consolidados que se van alternando semanalmente.
Como maestro de ceremonias, Marcelo Chelosaoko, que invita a subir al escenario a intérpretes de primer nivel -la ciudad cuenta con centenares de ellos- cantantes y MC. La intención es -y ya se está consiguiendo, a pocas semanas de arrancar el proyecto- celebrar una jam diferente, multidisciplinar y extremadamente bailable en donde la música de calidad sea la protagonista.
“En las jams pasa algo especial, la energía es diferente a la de un concierto, se genera algo en el cerebro de los músicos”, explica Marcelo. “La unión de artistas alrededor de un proyecto hace que crezcan mejor. Se puede ser un gran intérprete, pero el músico necesita desarrollar su camino en una escena, de esta manera logra acercarse a un público que más tarde vendrá a apoyar su propuesta cultural.”
El “culpable” de la irrupción de esta nueva jam que se define como “transgresora” es el incansable Joan Mas, promotor de Mas i Mas y propietario de Jamboree: “Los músicos necesitan un lugar donde experimentar. Queremos que haya buen feeling y buena música… Lo que fueron siempre los lunes en Jamboree con la famosa What The Fuck. Me hace mucha ilusión. Y en Barcelona ya empieza a haber unas cuantas jams, esto es importante”. La primera sesión de The Flow reunió a 160 personas -todo un éxito para un lunes por la noche en la ciudad.
The Flow empieza a las 19 h con un concierto del grupo estable y, a partir de las 20:30 h los artistas van subiendo al escenario e improvisan todo tipo de ritmos, creándose una atmósfera de gran complicidad entre público y músicos (una parte importante de la audiencia son artistas de la ciudad).
Juan Pablo Balcázar, integrante de la banda base de The Flow, tiene buenas sensaciones sobre la iniciativa y aunque opina que “siempre es difícil empezar estas cosas en Barcelona -y más movilizar al público un lunes por la noche-, creo que podemos llegar a conseguir algo parecido a las What The Fuck.”
Laura Elle es una vocalista local que se subió al escenario en la sesión inaugural: “La atmósfera fue muy fluida, se respiraban muchas ganas de tocar e interpretar. Barcelona está a petar de músicos talentosos y con muchísimas ganas de tocar, experimentar, fluir y jugar y creo que The Flow va a proporcionar el espacio perfecto para que eso suceda”.
Otra artista que pisó el escenario el primer lunes de The Flow fue April Piderman, cantante y guitarrista originaria de Nueva York afincada en Barcelona. Piderman es un ejemplo del cosmopolitismo de la escena barcelonesa, que reúne a un gran número de músicos de orígenes de lo más diverso: “Al empezar la jam ya se vio claramente que el nivel musical era alto, fue emocionante formar parte de ella. Acabé subiendo un par de veces, pues la sesión fue larga, lo cual es realmente genial, ya que muchas jam son de una hora o poco más y a veces te sientes un poco presionada por el tiempo. Volveré a menudo.”
Si eres músico y quieres participar en The Flow puedes enviar un mensaje a la cuenta de Instagram de @theflowsession con tus datos y tu instrumento.
TEXTO: Teresa Bau
FOTOS. Daniel López