Connect with us

Looking For The Perfect Beat

Funkologia Archivo

«Vidalogía» de Tremendo y Griffi celebra 20 años con reedición y gira.

Se celebra el veinte aniversario de la edición de «Vidalogía» un disco que se ha convertido en un clásico de la historia del Hip Hop nacional.
Para celebrarlo se ha reeditado y sus protagonistas inician una gira para llevarlo al directo.
La primera parada en Madrid el 8 febrero.

Celebrando el 20º aniversario de Vidalogía y su reedición con una gira conmemorativa, rescatamos la entrevista que publicamos en el número 19 de la revista en 2004, el mismo año en que salió editado por Del Palo Records.

ENTREVISTA REALIZADA Por: Andrés Oliva

(NÚMERO 19, 2004)

Más tremendo. Más negro. Más maduro. Más suave. Más profesional. Más cercano. Más pausado. Más que un debut. No es un telegrama promocional. Es la sensación que queda tras oír Vidalogía , un clásico automático que desde estas páginas esperábamos ansiosos, dada su condición de auténtico enlace Funk. Tras numerosas colaboraciones que habían aumentado las expectativas puestas en él, Tremendo roza aquí un Soul que no se canta, Griffi hace la labor que se espera del que puede ser uno de los mejores productores del mundo – lo decimos así, sin vértigo – y juntos sincronizan un trabajo contundentemente exquisito. Menos comida rápida. Más Vidalogía.

¿Cómo consigues una actitud trascendente como MC sin caer en un personaje, en una pose excesivamente afectada o en una caricatura?

El equilibrio se consigue siempre sabiendo lo que quieres. Teniendo un montón de resultados de los que desgranas lo que te gusta y lo que no. Así hemos funcionado pues ha habido letras que han quedado atrás, en la libreta. Todo depende de cómo lo cuentes, de cómo lo hagas. Yo me baso en la calle, en el día a día. Podría ir más del palo, más duro y tal, pero…supongo que si algo me caracteriza es la manera de decir las cosas. Usar malas palabras… pues cuando venga el momento. Ahora en este disco he hablado sobre esto, Vidalogía, pero a lo mejor en el próximo hablo de otra cosa o salgo más del palo. Vete a saber cómo sale la cosa.

En la canción “El sentido de la vida” te diste a conocer con un estilo muy depurado. ¿Cómo llegó tu estilo hasta ese punto? Me parece observar también una cierta evolución de Vibraciones a Vidalogía.

Lo que busco es que la gente se sienta identificada y diga “mira, es verdad, esto me ha pasado”. Siempre he mantenido esa línea y mi manera de trabajar. He ido curtiendo, abrillantando un poco ese rollo. Cuando he estado haciendo colaboraciones he intentado que antes de que saliera estuviera convencido de ellas, que me gustaran y que la gente lo flipe. En cuanto al sonido de Vidalogía…pues han pasado cuatro años. Han cambiado bastante las producciones mientas que las letras mantienen la misma línea, pero con un cambio de técnica. Lo veo más trabajado, más pausado, con más juegos de palabras. Aunque desde la primera vez que rimé el rollo ha cambiado mucho. Pero bueno, una de las cosas que me ha ayudado bastante ha sido que, siendo joven, cuando tenía quince o dieciséis años, escuchaba música negrata: ayuda a exprimir y a sacar un resultado determinado. Va al día a día. Cada día aprendes cosas nuevas e intentas evolucionar y estar más informado, trabajar más. Es lo que realmente te ayuda a ir a más.

¿Entonces tus influencias no son sólo de MCs?

Bueno, he escuchado de todo un poco, No me he guiado, no he intentado seguir la estela de nadie. Simplemente he intentado hacerlo bien y a mi manera.

Ante un título como Vidalogía se podría esperar moralejas o lecciones sobre la vida, cosa que en tu caso no sucede. En líneas generales el disco habla sobre la vida de manera amplia y no se suele centrar en un tema concreto.

Vidalogía lo puse porque me molaba. Está bien dicho y está mal dicho…sería como el estudio de algo o, mejor dicho, la lógica de la vida. Perfectamente el disco se podría haber llamado Reflexiones o Conclusiones, pero siempre en las mías. Cuando hablo de Vidalogía hablo de mi Vidalogía, o sea de lo que he visto y de lo que hay.  Mantienen todas unas líneas, aunque a lo mejor hay alguna en la que profundizo más. En cuanto a los temas hay de todo. Por ejemplo “Efectos Especiales” lleva un rollo un poco catastrófico. Mi nombre lleva un poco ese rollo espiritual, el de “Otro Planeta” es un poco más raro…pero sí, mantengo una línea. Aunque hay diferentes ramas.

¿Cómo crees que el público medio va a recibir un trabajo tan maduro?

Va a haber de todo, depende. Hay gente de edad joven a la que le entra bien y hay gente que se va por otros estilos. Va a ser como en todo. De momento está teniendo muy buena aceptación, la gente está interesada y en cuanto al disco pues estamos contentos, con el sonido y el resultado general. El single salió hace un mes o así, sacamos una tirada y se agotó y ya no hemos vuelto a hacer más puesto que se nos echaba encima lo que era el álbum.

Supongo que mientas hacías Vidalogía tenías que dedicarte a otras cosas. ¿Cuánto tiempo has dedicado a este trabajo? ¿Crees que después de él podrás dedicarte de lleno al Hip Hop?

Claro, yo tengo mi trabajo de lunes a viernes y por las tardes escribía, en los ratos libres siempre tenía un papel y un lápiz. Aunque lo que ha sido el proceso del estudio de grabación en sí fue bastante rápido. El disco en dos o tres meses estaba grabado. Lo que pasa es que las cosas se han alargado con las negociaciones con la distribuidora, que de hecho es lo que más tiempo ha llevado. En cuanto al trabajo ahora me lo voy combinando y no hay problema. Sobre el futuro aún falta la respuesta de la gente, aún es pronto para saber si vamos a depender del disco.

¿Hasta que punto compartes la autoría de Vidalogía con Griffi?

Ha habido de todo. El más o menos ya sabe por done tirar y el tipo de base que me va bien a mí. Había bases en las que trabajaba y guardaba y cuando llegada la hora de vernos me decía “tengo ésta, ésta y está”. Y las que me iban bien las cogíamos y las que no las dejábamos en la recámara. De todas maneras, también si yo quería algún tipo de base con algún tipo de inspiración pues él intentaba sacarla. Hemos trabajado bastante y bastante compenetrados. Nos hemos centrado mucho en los detalles estando en el estudio, haciendo las letras y todo. Incluso a última hora hemos tenido que corregir alguna acentuación o hemos seguido trabajando viendo que no estaba el toque que le quería dar. Al detalle. Cuando tienes una idea vas a lo que vas y hasta que no obtienes el resultado que quieres no lo dejas. Y con la práctica vas sabiendo por dónde conseguirlo, por donde sacarlo. Supongo que esto luego tiene sus resultados.

¿Te sientes parte de un conjunto paralelo a Sólo los Solo?

No, no. A ver…si me siento, pero manteniendo al margen lo que son mis letras y todo esto. Ellos también se sienten identificados con el estilo que yo tengo, sino no estaríamos ahí todos juntos. Están junto a mi y les mola lo que hago, pero yo he trabajado sobre lo mío y Griffi sobre los suyo, intentando acoplarse al máximo.

¿Podrías haber conseguido plasmar la atmósfera y lo que tenías en mente en el caso de no contar con su presencia en los aparatos?

Yo creo que no. Sinceramente. Ho hay nadie que trabaje como Griffi, está claro. No hay nadie que saque un sonido tan negrata y auténtico como Griffi. Pero no sólo eso, también es la manera de trabajar que tiene. Es un tío profesional, un trabajador. Lo hace al milímetro, a la perfección y le gustan las cosas bien hechas. Pero sobre todo el rollo negrata auténtico…y eso aquí casi no lo hay.

¿Cómo ha ido el asunto de los sellos discográficos hasta la publicación de este trabajo? ¿Qué más cosas saldrán de la casa Del Palo?

Hubo un par de opciones más de otros sellos discográficos y en principio todo pintaba bien. Eran sellos también conocidos, no tanto a lo mejor como en el que estamos ahora… pero éste ha cumplido con las negociaciones. Y la cosa ha salido como queríamos. Ni con Avoid ni con El Diablo, ahora sí que trabajas para ti. Ahora eso de “vete a aquel estudio a tal hora” nada. Tener estudio en casa es la hostia tío. Lo siguiente que saldrá por parte del Del Palo es lo próximo de Los Solo, de cara a antes del verano o por ahí, o un poco después. Luego hay otra gente que se llaman Chacho Brodas que es una peña que toca un rollo bastante instrumental superfunky negrata de la ostia, que colaboran conmigo en el disco tocando unos ritmos en el estudio.

Let The Funk Flow...

EF Recomienda

El pope del funk estatal, la mano derecha del diablo, su majestad lalopézica Lalo López, nos presenta su nuevo disco tras la disolución de...

EF Recomienda

La música de Maestro Mutante canaliza numerosas influencias, a través de un enfoque personal que da rienda suelta a un eclecticismo donde se amalgaman lenguajes urbanos,...

Funkologia Exclusivo

El compositor, guitarrista y productor Oscar Jerome lanza su tercer LP en solitario, The Fork, el primero producido en solitario, el más personal y...

EF Recomienda

El sábado 17 de mayo en la Sala Starving del Barrio del Pilar en Madrid tendrá lugar una espectacular reunión de artistas de la...